Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como equilibrio

EL CAMINO DEL KYUDO: UN VIAJE DE AUTODESCUBRIMIENTO Y EQUILIBRIO INTERNO

Imagen
La Búsqueda del Equilibrio en la Vida En algún momento de nuestras vidas, todos sentimos la necesidad imperiosa de encontrar un equilibrio que nos permita navegar por la vida con serenidad y propósito . Esta búsqueda de armonía puede llevarnos por diferentes senderos: la religión, la filosofía, las artes, nuestras carreras profesionales, el ocio, o incluso las relaciones familiares y las amistades. Aunque estas rutas parecen distintas, todas comparten un mismo fin: prepararnos para enfrentar los desafíos que la vida nos presenta al dotar nuestras vidas de valor, sentido, amor, seguridad, y esperanza.   Kyudo: Más que un Arte Marcial, un Camino hacia el Ser El Kyudo, el arte ancestral del tiro con arco japonés, es también uno de estos caminos hacia el equilibrio, aunque su enfoque es bastante único. A diferencia de otras prácticas, el Kyudo no parece ofrecernos un beneficio inmediato o tangible. En su lugar, nos enfrenta con una realidad más profunda y desafiante. Actuando como un e...

LA IMPORTANCIA DEL ESFUERZO EQUILIBRADO EN EL KYUDO

Imagen
La práctica del Kyudo, el arte japonés del tiro con arco es mucho más que una disciplina física,  es una vía para el desarrollo espiritual y mental. En el Kyudo, como en muchas artes tradicionales japonesas, el equilibrio y la armonía son esenciales . A través de la observación y comprensión de la respiración, podemos adentrarnos en el conocimiento del espíritu, ya que ambos están intrínsecamente unidos. La Respiración y el Espíritu: Una Solo Entidad La respiración es un proceso vital y constante en nuestras vidas. Día tras día, los pulmones toman el oxígeno y lo distribuyen a través del cuerpo, mientras eliminan los gases dañinos. Este proceso, aunque fundamental, a menudo pasa desapercibido hasta que se ve alterado. De manera similar, el espíritu fluye dentro de nosotros, manteniéndonos vigorosos y mentalmente alertas. Los japoneses denominan " suki " a la condición en la que el flujo del espíritu se ve interrumpido, causando vulnerabilidad tanto física como mental. ...

DESARROLLANDO LA MENTE INAMOVIBLE EN KYUDO

Imagen
  El Kyudo, el Camino del Arco japonés, no es solo una práctica física,  sino también un viaje hacia el autoconocimiento y el desarrollo personal.  En este arte ancestral, la mente desempeña un papel fundamental, y cultivar lo que los japoneses llaman " fudoshin ", o mente inamovible, es el objetivo central. ¿Pero qué implica exactamente este concepto de fudoshin ? Trascendiendo Dudas y Miedos En la práctica del Kyudo, nos encontramos cara a cara con nuestras dudas y temores , los que aparecen mientras practicamos y también con los que tenemos que tratar en nuestra vida cotidiana. La mente inamovible es aquella que permanece serena y equilibrada, sin importar las circunstancias externas . Aprender a superar estas dudas y miedos es fundamental para alcanzar este estado de calma interior. La Importancia del Diálogo Interno Aunque el Kyudo es un arte que se practica en silencio, el verdadero desafío surge del diálogo interno con el que nos enfrentamos durante el pro...

DISFRUTA DEL KYUDO Y OTRAS ARTES JAPONESAS DURANTE 5 DÍAS

Imagen
  El próximo mes de julio tienes la oportunidad de disfrutar durante 5 días del Kyudo y otras artes japonesas en un entorno espectacular: El Hotel-Monasterio de Tejeda en Garaballa (Cuenca). Haz clic en el siguiente enlace Retiro Artes Japonesas para ver toda la información y cómo inscribirte. Este retiro es una oportunidad única para sumergirte en las artes japonesas, explorar tu creatividad y encontrar paz y equilibrio interior. No pierdas la oportunidad de disfrutar de 5 días inolvidables. ¡Te esperamos!

HANARE, UNA EXPERIENCIA PERSONAL

Imagen
Todos y cada uno de los pasos dentro de las distintas formas que se emplean en Kyudo son hermosos en sí mismos, y cada uno tiene su sentido. Todos son necesarios y entre todos forman un conjunto indisoluble. Pero uno de los más satisfactorios para mí es hanare , soltar. Durante todo el proceso de la coordinación, establecemos una relación con la flecha. La llevamos con nosotros, la colocamos, le acariciamos las plumas, incrustamos el tsuru en su culatín… Le prestamos toda nuestra atención, todo nuestro cuidado y tenemos mucha precaución de colocarla en la postura adecuada, de que no se suelte antes de tiempo, de que no se caiga. Cuando comenzamos a tensar el arco, esa relación se vuelve complicada. En el punto de máxima apertura del yumi , la flecha está ya preparada para marcharse, pero de momento la retenemos un poco más, hasta que de verdad sentimos que llega el momento de dejarla marchar. Cuando estamos al límite, cuando ya no se puede abrir más y quedarse en ese pu...