Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como corazón abierto

EL ALMA DEL KYUDO: EXPLORANDO EL PODER INTERIOR

Imagen
  En la quietud de la práctica del Kyudo, donde la actividad física es mínima, surge la verdadera esencia: el Espíritu. Imagina el proceso del tiro como el fluir de un río, aparentemente calmado en la superficie, pero con una poderosa fuerza oculta en sus profundidades. Un practicante de Kyudo, como el río, desarrolla un espíritu profundo, vibrante y lleno de vitalidad. Si no hay en nuestro interior un espíritu fuerte, el tiro es superficial y vacío, le falta el “alma” que le da vida . Hay un proverbio japonés que dice: "Un poderoso dragón no puede vivir en aguas poco profundas". De alguna forma, ese proverbio está expresando la conexión que hay entre la experiencia, la profundidad de carácter y la fortaleza del espíritu. Podíamos llamar " shinki " a esa conexión especial, indicando la importancia de la mente ( shin ) y de la energía vital ( ki ). Aunque el ki está presente en todos, dejar fluir y aprovechar esa energía vital requiere una mente estable y fuerte...

LA DIGNIDAD DEL KYUDO

Imagen
Cuando contemplamos a un practicante experimentado llevando a cabo una ceremonia formal de kyudo, podemos apreciar una elegancia especial. El escenario donde se realiza la ceremonia puede ser más o menos elaborado, según la ocasión y el tipo de ceremonia, pero siempre nos encontraremos con un arquero que actúa con sencillez y humildad, moviéndose tranquilamente con armonía y dignidad. Son estas las cualidades esenciales que diferencian a los auténticos maestros de kyudo de aquellos que simplemente son hábiles tirando. Al kyudo se acercan diferentes tipos de personas, y por diferentes motivos, buscando diversas cosas. Pero el motivo principal por el que debería practicarse este Camino del Arco es sacar de nosotros lo mejor como seres humanos, refinando nuestro carácter y nuestra forma de comportarnos . Aunque no vamos a tener buenos modales, mantener la calma, y manifestar dignidad, simplemente por el hecho de practicar kyudo sin más, es necesario que pongamos todo de nuestr...

LA BELLEZA DEL KYUDO

Imagen
En el kyudo también hay belleza, aunque eso es algo difícil de definir, ya que el concepto de lo que es hermoso varía según las culturas, y también según las personas. No obstante, en el kyudo hay algo especial, hermoso, elegante, algo que nos calma la mente y abre el corazón.  Pero ¿cómo se expresa la belleza en el kyudo? Empezando por el elegante y singular diseño del arco japonés, asimétrico y el más largo del mundo, junto con la sencilla elegancia del uniforme tradicional que viste el arquero, y el fluir de los movimientos con su cadencia lenta y precisa, conforman un conjunto con una estética realmente agradable. Pero la auténtica belleza del kyudo reside en otro lugar. Por supuesto que la verdad y la bondad del kyudo ya son hermosas por sí mismas.   Sin ellas el kyudo es algo vulgar y meramente técnico. No hay nada más feo que una persona que se preocupa tanto en dar en el blanco o en demostrar su habilidad que pierde de vista la verdad. Aún peor es alguien c...

CORAZÓN ABIERTO

Imagen
El kyudo nos abre el corazón. Nos ayuda ser más auténticos. Pero esa apertura, para que sea real, tiene que ir en los dos sentidos: de dentro a fuera y de fuera a dentro. Dejar que aflore lo que llevamos dentro requiere gran valentía y muchas veces gran esfuerzo y dedicación, pero es en sí mismo un proceso satisfactorio. Somos más verdaderos, más fieles a nosotros mismos, y nos sentimos mejor. Pero... ¿y al contrario? Porque no sirve solo dejar salir. Un corazón verdaderamente abierto deja salir tanto como deja entrar. Y esto, a veces, es mucho más difícil. Ya no somos nosotros los que se expresan, sino los demás. Nuestra voluntad no tiene nada que ver en este caso; simplemente nos encontramos con algo inesperado. Puede ser un comentario, una actitud o simplemente un acontecimiento. Algunos los percibimos como positivos, porque nos benefician o porque están de acuerdo con lo que nosotros pensamos y creemos. Pero puede que haya otros que nos desconcierten, que nos ent...